Respuesta ante la emergencia en Mi Nueva Esperanza
El 22 de marzo, un incendio consumió 17 viviendas en el sector Mi Nueva Esperanza de Yopal. El Sistema de Gestión del Riesgo de Desastres, liderado por el gobernador César Ortiz Zorro y el alcalde Marco Tulio Ruiz, implementó 12 acciones clave para atender a las familias afectadas.
Desde el inicio del desastre antrópico, la intervención de Bomberos evitó una tragedia mayor. Se controló y liquidó el incendio rápidamente. Se caracterizaron las familias afectadas y se evaluaron los daños.
La activación de un Puesto de Mando Unificado (PMU) permitió coordinar acciones inmediatas. El primer día se entregaron ayudas humanitarias que incluyeron 13 láminas de zinc por familia, mercados, kits de aseo, de cama y polisombra.
Le puede interesar: Nelson Figueroa: Absolución Judicial podría Marca Punto Final en Caso de Loteos
Movilización y reconstrucción comunitaria
Al anochecer se adecuó un refugio temporal con carpas para las familias sin red de apoyo. Los damnificados tuvieron un lugar donde descansar esa noche.
Se ofrecieron desayunos y almuerzos comunitarios para todos los afectados. La labor incluyó la remoción de escombros mediante la asignación de dos volquetas.
La campaña «Renace La Esperanza» movilizó a los casanareños a donar. Gracias a esta iniciativa se reunieron ropa, calzado, mercados, utensilios de cocina y materiales de construcción.
Una brigada médica brindó servicios de medicina general, apoyo psicológico, salud oral y enfermería. Las autoridades capturaron al responsable del incendio. Se organizaron jornadas de esparcimiento para los niños y adultos mayores afectados.
El acompañamiento continuo ha permitido que los mismos afectados reconstruyan sus viviendas, superando las condiciones anteriores al incendio. La tragedia evidenció el trabajo articulado de las entidades del Sistema de Gestión del Riesgo en Casanare.
«Se destaca el invaluable servicio de los medios de comunicación al reportar la emergencia y unir a los casanareños en la campaña de solidaridad, devolviendo esperanza a las 22 familias vulnerables», indicó Guillermo Velandia, director de Gestión del Riesgo.
Javier Pérez, representante del asentamiento, resaltó que están cambiando casas de madera por ladrillo y platos de pasta por porcelana. «En medio de la tragedia ha habido bendiciones», señaló.