La Concesión Transversal del Sisga confirmó restricciones viales significativas en los 137 kilómetros del corredor que une el Sisga (Cundinamarca) con AguaClara (Casanare). Esta vía crucial atraviesa tres departamentos y doce municipios.
Faiber Sierra, portavoz de la concesión, señaló que 11 puntos presentan paso limitado. La ANI ya priorizó seis de estos sectores con restricciones viales. Dos iniciarán obras próximamente: el sector Tibiritá (PR35) en la primera semana de mayo y posteriormente el PR73 cerca del peaje San Luis de Gaceno.
Le puede interesar: Zorro presentó su Plan de Agroindustrialización de Casanare
Los tramos PR56, PR59 y PR60, entre Santa María y San Luis de Gaceno, sufrieron daños por lluvias. Actualmente, expertos desarrollan estudios técnicos para implementar las mejores soluciones.
La vía permanece abierta las 24 horas desde el 9 de septiembre de 2024, tras superar la emergencia por el desbordamiento del río Lengupá. Durante Semana Santa, equipos operativos completos garantizarán la movilidad, aunque podrían implementar cierres temporales ante emergencias naturales.
En San Luis de Gaceno, una manifestación bloquea el recaudo del peaje desde noviembre de 2024. Los manifestantes exigen soluciones completas a puntos críticos pendientes. La ANI propuso una tarifa diferencial de $1500 para residentes de Santa María, San Luis de Gaceno y Sabanalarga, sin lograr acuerdos hasta el momento.
El proyecto genera 205 empleos directos en la región, beneficiando a habitantes de Guateque, Santa María, San Luis de Gaceno y Villanueva. Adicionalmente, contratistas de mantenimiento y servicios complementarios crean unos 200 empleos indirectos, impulsando la economía local en proveedores, talleres, restaurantes y hoteles.
Sierra aseguró que mantendrán la transitabilidad durante toda la temporada de Semana Santa. «Esta vía resulta fundamental para conectar con los Llanos Orientales y seguiremos trabajando para garantizar condiciones seguras para todos los usuarios», afirmó.